
Esta semana hemos expuesto Clara, Cristina y yo, sobre Salud Mental. Es un tema que pasa desapercibido en la carrera, siendo esto un fiel reflejo de lo que sucede en la sociedad, por ello hemos querido dar y darnos la oportunidad de conocer con cierta profundidad un colectivo muy importante y que está más presente de lo que en realidad parece.
Con nuestra exposición queríamos destacar algunos personajes que han aportado grandes cosas a la sociedad, así como reflejar la importancia que ha tenido la historia en cuanto al trato de las personas con enfermedad mental para que nuestros compañeros supieran porqué es un colectivo tan estigmatizado, asilado, incomprendido, etc. Por destacar esta parte, quisimos pasar más rápido por los recursos existentes o por la legislación, para acercarles una visión menos técnica y más social de la Salud Mental; aunque hablar de ello, así como de los factores de riesgo o tipos de enfermedades, era esencial, para que comprendiesen y pudiesen enlazar algunos puntos.
Espero que hayan podido asimilar algo de lo que expusimos, ya que se trataba de un tema denso y al no haber sido tratado antes por ningún grupo de la clase queríamos aportar lo máximo posible.
Repetir una vez más que me ha gustado bastante trabajar este colectivo del cual he aprendido bastante, además de absorber parte de mi vida, ya que nos hemos implicado mucho en el tema, pues queríamos estar lo más informadas posibles por las dudas que surgieran durante la exposición, también como conocimiento personal.
Solo recomendar algunas películas, documentales, biografías o libros, que reflejan lo que era y también lo que es en la actualidad la Salud Mental:
- 75 minutos. No me llames loco. (Lo podéis encontrar en http://www.produccionescibeles.com/)
- El intercambio.
- Shutter Island.
- Una mente maravillosa.
- Biografía de Munch, Dalí o John Nash.
Por último:
En el obscuro jardín del manicomio
los locos maldicena los hombres
las ratas afloran a la Cloaca Superior
buscando el beso de los Dementes. Un loco tocado de la maldición del cielo
canta humillado en una esquina
sus canciones hablan de ángeles y cosas
que cuestan la vida al ojo humanola vida se pudre a sus pies como una rosa
y ya cerca de la tumba, pasa junto a él
una Princesa.
Los ángeles cabalgan a lomos de una tortuga
y el destino de los hombres es arrojar piedras a la rosa.
Mañana morirá otro loco:
de la sangre de sus ojos nadie sino la tumba
sabrá mañana nada.
El loquero sabe el sabor de mi orina
y yo el gusto de sus manos surcando mis mejillas
ello prueba que el destino de las ratas es semejante al destino de los hombres.
Leopoldo María Panero
No hay comentarios:
Publicar un comentario