jueves, 18 de noviembre de 2010

La caja de Pandora

Sólo con una pregunta, una pregunta ha abierto la caja de pandora. Una simple pregunta acerca de dónde podíamos encontrar las lecturas obligatorias, cuyas conclusiones principales, debemos incorporar en nuestras reflexiones acerca de noticias, videos, artículos, etc.

Esto ha suscitado un serio debate acerca de la organización de la asignatura, debate que pienso que se ha ido un poco de las manos, por parte de ambos (alumnos y profesora). Entiendo que la organización de la asignatura se base en la desorganización, pero desde mi punto de vista, sólo se pedía un poco más de estructuración en la asignatura y una guía un poco más definida acerca de cómo elaborar el blog, pues, no estamos acostumbrados a que nos den, la famosa “carta blanca”, siendo esta misma carta evaluada (en condiciones) y por ello, quizás, nos sintamos nerviosos ante esta forma de elaborar el trabajo.

Entiendo que no se quiera estructurar la asignatura para así estar con “los ojos abiertos” ante todo lo que suceda y así absorber lo máximo posible de las clases, además de por qué se apuesta o aboga por nuestra responsabilidad y madurez.

Simplemente pedíamos una pizca de organización, ya que se nos exige llevar un orden para el conocimiento de nuestra implicación en la asignatura.

Ha quedado claro que debemos tener más iniciativa y meditar las cosas, pues los modos nos fallan, no solo por algunas aportaciones, sino como grupo, pues aún no somos uno.

Decir además que al igual que Almudena, me alegro de que todo lo que ha sucedido hoy, haya pasado al fin, pues necesitábamos aclarar de una vez por todas estas dudas.

Por último, decir que esta clase ha sido una vez más esencial y que deberíamos reflexionar más sobre este tipo de clases, meditar la forma en la que actuamos para corregirnos y en un futuro no cometer los mismos errores.

Pienso que eres una buena profesora y de las pocas que apuestan tanto porque todo salga bien, por enseñarnos, y aunque en la clase haya parecido que íbamos avasallándote, solo queríamos dejar claro nuestras preocupaciones, aunque las maneras no hayan sido las mejores.

Mente abierta, ser receptivos y prácticos, maduros y responsables, estos son ciertas características que debemos incorporar si es que no nos definen aún.

2 comentarios:

  1. Lo siento Esperanza,pero con respecto a tu último párrafo aun os queda mucho que aprender.

    Todos modificamos nuestras conductas en función de las experiencias que vivimos y aunque en vuestra mente había dudas, a mi jamás se me habían manifestado y cuando lo hacéis, creeis que decis verdades absolutas y casi nunca es así. La objetividad es el asunto pendiente de este grupo y debeis trabajar en ello si queréis ser capaces de intervenir.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con lo que dices, con lo que no entiendo que hay que sentir.

    Con respecto a mi último parrafo "mente abierta...", me refería simplemente a que esos adjetivos deben ser incorporados para que podamos mejorar como personas y por supuesto para nuestras futuras intervenciones.

    No he dicho que tuvieramos razón a la hora de manifestar nuestras preocupaciones, sólo que era necesario que se expusieran, pero no he dicho que las maneras fueran las mejores, sino todo lo contrario.

    ResponderEliminar